Comenzó la década de 1930 y Guayaquil no era la misma. Eran los primeros años de existencia de aficiones y empatías que no tardarían mucho en teñir a la ciudad en dos colores ajenos a su bandera pero que ya estaban plasmados en el tricolor patrio.
En principio la pasión estaba dormida. No había razón aún para el cruce intransigente de argumentos de los hinchas defensores de dos equipos nacidos entre los astilleros. Pero bastó el primer encuentro para encaminar las simpatías y antipatías de miles de guayaquileños... de millones de ecuatorianos.
Entre los rivales, el que nació primero terminó siendo el más popular, no solo de su lugar natal sino del país. Dio la primera estocada con un 4-3 y enseguida enamoró a muchos. Era el equipo del pueblo, el de poco presupuesto que ganaba a quienes llegaban con mejores facilidades económicas.
El equipo más joven en antigüedad perdió el primer encuentro, cierto, pero ganó aquellos en los que su rival estaba obligado más que ningún otro a ganar. Dejar que la visita haga vuelta olímpica en la nueva casa y perder una final inédita son cosas que el hermano mayor difícilmente olvidará.
Ya para finales de la década de 1940, la rivalidad tenía nombre y apellido: Clásico del Astillero. Las pasiones trascendieron a Guayaquil a tal punto que no dejaron rincón en el país sin hablar, sin pensar en amarillo y azul.
Se gestan los logros, los hitos, las leyendas y los nombres que sustentan las razones para seguir a uno de los equipos. Los argumentos no faltan para sostener hasta la última gota de la garganta que el equipo que se ama es mejor que el otro.
Que uno consiguió la Hazaña de la Plata, las finales de copa Libertadores y que aún es el mayor monarca con 14 coronas nacionales. Que 'Pajarito' Cantos, 'El artista' Ephanor, 'Mormón' Montanero, 'El Frentón' Muñoz, 'Kitu' Díaz, Chuchuca, Luciano Macías, Lecaro, Trobbiani y Uquillas crearon las mejores historias.
Mientras que los otros sostienen que son el Primer Campeón Nacional, con más goleadas al rival de barrio y mejor ubicado en ranking internacionales. Que el 'Tano' Liciardi, 'El Flaco' Raffo, 'Cuchillo' Fernández, 'Spiderman' Tenorio, 'Nine' Kaviedes, Mina, Beninca, Capurro, Juárez y Bolaños son únicos e irrepetibles.
Lo cierto es que cualquier cancha es chica para contener sus batallas. Sea dentro o fuera del país, en cada contienda se sueña, se espera y se teme a ese gol que provoca la euforia de unos y la desesperación de otros.
Cada partido olvida qué tan herido o crecido llega el contrincante. No importa si eres Vicecampeón de América, si eres candidato fijo a la corona, si juegas con suplentes o si tienes al goleador del campeonato en tu plantilla...
En un Clásico del Astillero, las excusas no están permitidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario